mod_eprivacy
Reunión próximo jueves 29 de Abril a las 19:00 horas
Los niños ambidextros tienen más probabilidades de ser hiperactivos
De acuerdo con la investigación, realizada por un equipo del Imperial College de Londres y publicada en la revista "Paediatrics", los niños que escriben con las dos manos tienen el doble de dificultad para hacer progresos en el colegio.
Los investigadores creen que esto puede deberse a la manera en cómo están organizadas las conexiones cerebrales, aunque reconocen que hacen falta más estudios en este campo para poder sacar conclusiones definitivas.
La hiperactividad, un problema que no cesa
-
Los pediatras registraron 614 niños y adolescentes con trastornos del comportamiento durante el año 2009
-
Cada mes se diagnostican medio centenar de casos
Such: “Valencia cuenta con un centro que es referente nacional en el tratamiento de las personas con parálisis cerebral”



La consellera ha explicado que “el uso de las nuevas tecnologías ha convertido a este centro en un referente nacional, ya que dispone de los recursos necesarios para que las personas afectadas por parálisis cerebral logren importantes avances en su autonomía personal”.
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
El TDAH es un problema serio y debe ser tratado por un equipo de especialistas con experiencia en el tratamiento de niños con problemas psiquiátricos y del comportamiento, y con posibilidad de coordinar los recursos en el colegio, y apoyar a los padres.
1. Tratamiento Farmacológico
Aunque algunas formas leves de TDAH se pueden controlar a veces con tratamiento no farmacológico, sin embargo, los estudios indican que el tratamiento más eficaz es una combinación de una medicación, psicoterapia conductual, entrenamiento a los padres, y apoyo escolar .
El medicamento principal para el tratamiento del TDAH es el Metilfenidato. Hay otros estimulantes como la dextroanfetamina, el Adderal y la Pemolina, pero aún no están disponibles en España. El metilfenidato es un estimulante que mejoran tanto la hiperactividad como la inatención en niños con TDAH. Hay más de 60 años de experiencia con ésta medicación , y más de 150 estudios en diversos países confirman que es eficaz y segura en el tratamiento de niños con TDAH. Aunque suele tolerarse bien, como es un estimulante a veces puede producir algunos efectos secundarios generalmente leves y fácilmente reversibles bajando la dosis. Estos serían: diminución del apetito, o disminución del sueño (la última dosis no debe darse más tarde de las 4 o 5 de la tarde). En niños con historia de Tics motores, a veces empeoran los tics con metilfenidato. El efecto del metilfenidato es rápido, por lo que en unos pocos días se puede notar una mejoría, pero la medicación debe tomarse dos veces al día (por la mañana y al mediodía o a la hora de comer), ya que el efecto es corto. Debe tomarse todos los días, no sólo cuando hay colegio, y también en el verano, porque si no el comportamiento es malo durante los fines de semana o las vacaciones. Además los niños no sólo aprenden en el colegio, sino en cualquier situación. Recientemente tenemos disponible en España una forma de metilfenidato de acción prolongada (metilfenidato OROS® o Concerta®), cuya ventaja es que sólo se necesita una dosis por la mañana.
Leer más...