mod_eprivacy
"El niño hiperactivo no siempre se cura con los años"
HOWARD ABIKOFF
Es una autoridad mundial en el estudio de la hiperactividad infantil. Aboga por una mayor formación de padres y maestros para manejar mejor el trastorno.
A Howard Abikoff (Nueva York, 1945) se le dan bien los niños según confesión propia. Y no sólo porque lleve más de 30 años dedicados al estudio de los menores que padecen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). También, porque durante todo este tiempo nunca ha perdido el contacto directo con los más pequeños a través de actividades como la que organiza cada verano para niños con graves problemas de comportamiento. «Me gusta seguir de cerca los casos más difíciles po
rque me ayuda a ser honesto, a estar con los pies en el suelo y a saber realmente las dificultades que pueden llegar a tener estos chicos para vivir experiencias satisfactorias tan comunes en otros chavales de la misma edad», explica este profesor de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Nueva York y director del Instituto para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de esta institución. Su intervención, la semana pasada, en NEO'07, la reunión internacional sobre neurociencias celebrada en Barcelona, abordó los aspectos más controvertidos ligados al manejo del TDAH.
Charla-coloquio
LA AUTOESTIMA SE APRENDE, SE CAMBIA Y SE PUEDE MEJORAR.
Ponente: Dª Yolanda Sánchez Leal (Psicóloga)
Lugar: SERMESA
C/ Porche
46920 Mislata (Valencia)
Dirigido a: adultos en general.
Precio: Gratuito.
Inscripciones: dirigirse al 667.67.25.80 (Marisa)
Viernes, 23 de Octubre de 2009 a las 19:00 h.
Organiza:
Asociación de Familiares de Menores con Necesidades Especiales
k
Nueva Web de Mislata
Me satisface presentaros la nueva Web que he creado con noticias, información y contenidos de la Villa de Mislata, espero os guste y saber que si deseais colaborar, la web esta abierta a vosotros.
La podeis encontrar aquí: http://mislata.zobyhost.com
La Ley de dependencia y su valoración
La determinación del grado y nivel de dependencia serán prioritarios para que las personas que no se puedan valerse por sí mismas reciban las prestaciones establecidas en la Ley de Dependencia
¿Qué grados de dependencia contempla la Ley?
- Grado I de dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
- Grado II de dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD dos o tres veces al día pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
- Grado III de gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ABVD varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Cada uno de estos grados se clasificará a su vez en dos niveles en función de la autonomía y atención y cuidado que requiere la persona.
Hiperactividad infantil
La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que
desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos.
Leer más...