mod_eprivacy

El espectro autista (o también espectro autístico, cuya abreviatura es TEA) es un conjunto de síndromes del desarrollo y el comportamiento que resultan de ciertas combinaciones de rasgos autistas. Aunque estos rasgos se pueden distribuir normalmente en la población, algunos individuos heredan o manifiestan más rasgos autistas. En la parte más baja y más grave del espectro se encuentra el autismo de bajo funcionamiento o autismo de Kanner, que se caracteriza por profundas discapacidades en varias áreas. En la parte más alta (y por lo tanto, menos grave) del espectro nos encontramos con el autismo de alto funcionamiento y el síndrome de Asperger.

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) y en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10), los trastornos del espectro autista (TEA) se clasifican como trastornos generalizados del desarrollo (TGD), en contraposición a los desórdenes del desarrollo específicos como la dislexia, la agrafía, la discalculia o la dispraxia.

Desde el punto de vista de la conducta, existen ciertas características que identifican el espectro autista. El tipo, gravedad o cantidad de rasgos autistas determina la gravedad del autismo en el individuo. Estos rasgos autistas pueden ser ventajosos para algunas disciplinas como las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y la programación. Es posible que algunos individuos autistas muestren una marcada habilidad en la memorización rutinaria que puede ayudarles a asimilar los fundamentos de estas materias; sin embargo, la excepcional aptitud (en estas materias) de personas autistas de alto funcionamiento puede deberse a su capacidad para identificar patrones fácilmente y aplicarlos de manera coherente a nuevas situaciones fuera del conocimiento establecido. Aunque popularmente se considera que estas habilidades son una parte importante de los desórdenes autistas, sólo se evidencian en alrededor del 5% de los individuos autistas.

                         

                        Al igual que los TGD presentan las se caracterizan por presentar dificultades sociales:

  • Cierta falta de deseo de entablar amistades
  • La gran mayoría tiene una capacidad pobre para hacer amigos
  • Dificultades para interpretar expresiones faciales
  • Incapacidad de entender los sentimientos y estados emocionales de los demás (déficit en teoría de la mente)
  • Incapacidad para entender los sentimientos y estados emocionales propios (alexitimia)
  • Torpeza social
  • Interacción social indistinta (indiferente)
  • Muchos carecen del contacto ocular natural
  • Respuestas breves a preguntas que no son de su interés
  • Incapacidad de interpretar proverbios y frases hechas (los individuos autistas no pueden entender el sentido implícito; interpretan literalmente frases como "ella era su ojito derecho")

                         

                        Intereses intensos

  • Los individuos situados en el extremo más alto de espectro y algunos del extremo más bajo muestran intereses inusuales
  • A menudo, estos intereses son restringidos (luces, jaulas, trenes, coches, un tipo especial de animal como los pájaros, etc.)
  • Cualquier individuo dado puede tener varios intereses o simplemente uno. Además, el individuo puede estar volcado en estos intereses durante mucho tiempo, incluso durante periodos de vida, o pueden cambiar en intervalos imprevisibles
  • Los intereses pueden dominar el pensamiento en todo momento
  • Para algunos, estos intereses sirven de mecanismo de defensa, mientras que otros son motivados sencillamente por la curiosidad.

 

  • No es raro que estos intereses constituyan los cimientos de carreras en la edad adulta

                        Dificultades limitadas al autismo de bajo funcionamiento

  • En la práctica, el autismo de bajo funcionamiento se refiere a individuos del espectro con un CI (abreviatura de cociente intelectual) por debajo de 70. No obstante, en tiempos recientes este término se ha utilizado incorrectamente para describir a individuos del espectro que son no-verbales, o mudos. Sin embargo, no todos estos individuos son retrasados mentales y algunos se comunican mediante la escritura.
  • Muchas (no todas) personas con autismo de bajo funcionamiento son mudas
  • Un alto porcentaje de las personas con autismo de bajo funcionamiento son deficientes mentales.

                        Diferencias marcadas en la comprensión y expresión lingüística

  • Pueden tener una prosodia extraña o monótona
  • Algunos muestran una capacidad lingüística superior a la media en las áreas de vocabulario y sintaxis
  • Algunos muestran un lenguaje demasiado formal o pedante
  • En algunos individuos puede darse la tartamudez o ecolalias, especialmente durante las primeras fases del desarrollo del lenguaje
  • la inversión de los pronombres puede estar presente en algunos individuos
  • Pueden utilizar trozos del lenguaje de memoria
  • Muchos padecen un desarrollo tardío del lenguaje (tres o cuatro años de edad más que uno o dos)
  • Pueden tener dificultades o incapacidades para traducir los pensamientos en palabras
  • Pobre uso y comprensión de la comunicación no verbal (esto es, expresiones faciales y lenguaje corporal)

 

 

  • Interpretación literal del lenguaje (p. ej. cuando se le dice "Te estás poniendo morado", el individuo espectro puede ir a mirarse en el espejo para ver si realmente "se ha puesto morado").

                        Diferencias marcadas en las actividades imaginativas y rutinas repetitivas

  • Es posible que tengan una comprensión pobre del pensamiento abstracto, las metáforas y el simbolismo
  • Pueden preferir la rutina
  • Pueden agobiarse, enfurecerse o enrabietarse si su rutina se ve alterada
  • En el caso del niño, puede ordenar sus juguetes perfectamente en línea o siguiendo un patrón más que jugar con ellos a juegos imaginativos

                        Diferencias marcadas en la percepción de estímulos sensoriales

  • Hiper- o hiposensibilidad de los diversos sentidos
  • Pueden tener preferencias peculiares en lo que respecta a ropa o comida, a menudo debidas a su hiper- o hiposensibilidad sensorial

                        Diferencias marcadas en la coordinación motriz global

  • Deficiencias en la motricidad fina o gruesa
  • Algunos individuos pueden no mostrar deficiencias en la coordinación mientras participan en ciertos deportes.

 

QUÉ NO ES AUTISMO:

Hay que diferenciarlo de:

 Retraso del desarrollo profundo con estereotipias

 Retraso grave del lenguaje asociado a problemas de comportamiento secundarios al déficit en la comunicación

 

CÓMO SON LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER:

·        Su desarrollo intelectual es adecuado o superior a su edad.

·        Las capacidades adaptativas básicas están suficientemente desarrolladas en general.

·        A menudo dificultades en coordinación motriz y postural.

 

 

·        El desarrollo del lenguaje es el esperado aunque puede presentar cierto retraso no muy significativo en el desarrollo, llegando a desarrollar capacidades lingüísticas normales o muy elevadas.

·        Destaca las dificultades de comprensión social y de interacción con dificultades graves en la reciprocidad social y emocional:

o       Ingenuo.

o       Prefiere estar solo.

o       Apenas comprende reglas de juego muy simples.

o       Ignora o aplica inadecuadamente expresiones orales comunes.

o       Escasa o nula empatía.

o       No parece sobrentender información implícita en una conversación.

o       Sus emociones son extremas.

o       Se siente particularmente muy feliz en situaciones rutinarias.

o       Los juegos de participación con sus iguales no son de su interés.

o       En sus conversaciones parece creer que su interlocutor conoce información que no puede saber.

o       No comprende expresiones emocionales sutiles.

o       Repite temas e información.

o       Suele tener comprensión literal de expresiones verbales comunes.

o       Tono e inflexión en la voz extraña o inadecuada al significado y/o al contexto.

o       Poco y/o inadecuado contacto ocular.

o       Uso de expresiones orales no frecuentes, resultando pedante.

o       Capacidad de memoria asociativa-mecánica muy desarrollada.

o       Muy inhábil en los juegos simbólicos, mostrándose confuso y desinteresado.

o       Temas de interés y conversación recurrentes.

o       Dificultades con la modulación perceptiva (le absorben, le molestan y confunden sonidos, luces, olores….).

 

QUÉ NO ES SÍNDROME DE ASPERGER:

En ocasiones la asociación y semejanza con los siguientes síndromes requiere diagnóstico  muy especializado y detallado:

-          Trastorno de la personalidad esquizoide y esquizofrenia.

 

-          Trastorno semántico-pragmático del lenguaje.

-          Trastorno del aprendizaje no verbal o del hemisferio cerebral derecho.

-          Trastorno por déficit de atención y trastorno hipocinético.

-          Trastorno de Tourette.

-          Trastorno depresivo y de ansiedad social.

En medios no especializados a veces los niños con mutismo selectivo pueden ser confundidos.

 

Estos niños, sin embargo, en determinados medios presentan conductas de interacción y  comunicativas esperadas para su edad de desarrollo.

Comentarios  

#1 trucotecanews. 23-09-2014 03:55
?Hola! Alguien de mi grupo de Myspace hizo circular esta pagina web entre nosotreos dee esta
manera he decidido echar un vistazo la pagina.
Sin Duda me ha encantado la documentacion. Añadire esto en mi favoritos y se lo aconsejare a
miss followers! Fantastico pagina web y un diseño y estilo fantastico.


Mira lo siguiente y puedes visita mi blogOo trucotecanews.b logspot.com: http://trucotecanews.blogspot.com/
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Información adicional