Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (cuya abreviatura es TGD) son trastornos que engloban dificultades específicas en tres ámbitos del desarrollo y
que han de estar significativamente y cualitativamente alteradas antes de los tres años de edad
Sus peculiaridades se evidencian hacia los 3 años de edad y se denota porque el menor suele presentar dificultades en:
· La interacción social.
· La comunicación.
· Restricción de actividades e intereses.
La expresión del trastorno es variable, dependerá de:
El desarrollo intelectual.
El grado de afectación.
La edad.
La efectividad de los tratamientos.
La implicación familiar.
Existe una gama de síndromes que se encuadran dentro del espectro según el DSM-IV (El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales o en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) de la American Psychiatric Association (Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos) contiene una clasificación de los trastornos mentales con el propósito de proporcionar descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La edición vigente es la cuarta (DSM-IV)) como:
Autismo.
Autismo inespecífico
Rett
Asperger
Desintegrativo
El TGD no específico, es aquél que siendo un trastorno conductual generalizado del desarrollo no se encuadra en ninguno de los protocolos médicos existentes y que dada la edad o desarrollo del menor todavía no puede encuadrarse en ninguno de los protocolos conocidos.
Comentarios