mod_eprivacy

El déficit de atención dispersa (cuya abreviatura es TDA y TDAH si es con hiperactividad que es lo más frecuente) es un trastorno de causa poco clara, probablemente con la intervención de factores genéticos y ambientales, en el que existe una alteración a nivel del sistema nervioso central, manifestándose mediante un aumento de la actividad, impulsividad y falta de atención, y asociándose con frecuencia otras alteraciones.

El factor genético está demostrado, puesto que el TDAH es 5-7 veces más frecuente en hermanos y 11-18 veces más frecuente en hermanos gemelos. Se han descrito varios genes posiblemente implicados.

El TDAH es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil.

 

El TDAH tiene tres síntomas básicos: hiperactividad, impulsividad y falta de atención, identificados en el DSM-IV de la siguiente manera:

Items de hiperactividad-impulsividad

  • Inquietud, se mueve en el asiento.
  • Se levanta cuando debería estar sentado
  • Corre y salta en situaciones inapropiadas
  • Dificultad para jugar tranquilamente
  • Excitado a menudo, "como una moto"

 

  • Verborrea
  • Responde antes de que finalice la pregunta
  • Dificultad para guardar el turno en actividades de grupo
  • Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc

 

Items de inatención

  • No atiende detalles, comete errores
  • Dificultad para mantener la atención
  • Sordera ficticia
  • No sigue instrucciones, no termina las tareas
  • Dificultad para organizarse
  • Evita tareas que requieren esfuerzo continuado
  • Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad
  • Fácil distraibilidad por estímulos externos
  • Olvidadizo en las actividades diarias

El TDAH tiene predominio de hiperactividad / impulsividad cuando se detectan 6 o más items de hiperactividad / impulsividad y menos de 6 items de inatención.

El TDAH tiene predominio de inatención cuando se detectan 6 o más items de inatención y menos de 6 items de hiperactividad / impulsividad.

Se considera un TDAH combinado cuando se detectan 6 o más items de hiperactividad / impulsividad y 6 o más items de inatención.

En cualquier caso, todos estos items deben persistir más de 6 meses, en dos o más lugares (colegio, casa, etc).

 

NO ES TDAH

El TDAH se confunde, a veces, con las siguientes entidades:

  • Niños inquietos, pero con atención normal, situación que es frecuente en los menores de 5 años de edad

 

  • Retraso mental
  • Trastornos específicos del aprendizaje
  • Fragilidad del cromosoma X
  • Fetopatía alcohólica por ingestión de alcohol durante el embarazo
  • Fenilcetonuria
  • Intoxicación por plomo
  • Efectos adversos de fármacos como broncodilatadores, neurolépticos, antiepilépticos, etc
  • Trastornos psicológicos o psiquiátricos

Comentarios  

#35 bachita juarez 17-09-2016 01:14
me gustari poder obtener algun material para trealizar algun seguimiento
Citar
#34 Van.I 04-06-2016 17:37
Hola mi niño tiene 9 años, lo han diagnosticado como TDH, pero la primera psicloga decia que era Hipersinetico, qué diferencia hay entre Hiperactividad y Hipersinecia.
Citar
#33 yudy suarez 31-03-2016 02:13
Los tratamientos para niños con DATH se debe iniciar con los padres si ellos no saben manejar dicho diagnóstico las terapias no serán beneficas para los niños,en cuanto a los medicamentos no son recomendables en ningún caso.si desan más información pueden escribir a mi facebook yudy suarez Bejarano
Citar
#32 Johana 04-06-2015 04:03
Hola buenas noches, soy psicóloga y vivo en la ciudad de bogotá, a los especialistas por lo general cuando se les remite un niño con este tipo de problemas medican al niño con rithalin o rithalina lo que practicamente lo adormecen, esto lo pueden tratar facilmente con terapia continua durante 15 días en sus casas mientras el niño duerme, si desean mas información pueden escribir a mi correo sin costo alguno, Un saludo desde Colombia,
Citar
#31 MAYERLY ACOSTA 14-05-2015 23:44
Me gustaria saber mas del tema como trabajarlo
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Información adicional