mod_eprivacy

  • Los pediatras registraron 614 niños y adolescentes con trastornos del comportamiento durante el año 2009
  • Cada mes se diagnostican medio centenar de casos
Los problemas de comportamiento en niños y adolescentes aumentan y siguen siendo fuente de preocupación para familias y autoridades sanitarias de la Comunitat. El diagnóstico más común es el trastorno por déficit de atención o hiperactividad, un problema que afecta sobre todo a niños mayores de 10 años.

Entre enero y noviembre de 2009, los pediatras valencianos localizaron entre la población infantil la presencia de 614 pacientes de 2 a 14 años que sufren algún trastorno del comportamiento.

Este resultado arroja una media mensual que supera los 55 casos, según se desprende del último boletín de vigilancia Centinela editado por la Conselleria de Sanidad esta semana. El estudio desvela que la inmensa mayoría de los aquejados por estas patologías, el 70,4%, son varones. La edad media de quienes lo sufren se sitúa en torno a los 9,2 años.

El problema más frecuente responde a situaciones de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que suponen cerca del 40% de los casos.

El segundo puesto lo ocupan los niños y adolescentes que se ven obligados a convivir con la enuresis -incontinencia urinaria- nocturna. Estos pequeños representan el 22,5% de los problemas de comportamiento que se someten a vigilancia médica.

Ni uno ni otro trastorno afectan por igual a niños que a niñas. El 44% de los casos de hiperactividad se localizan entre los varones, mientras que las niñas sólo suponen el 26,4% de los casos diagnosticados. En este apartado la lista de pacientes incluye, sobre todo, a niños mayores de 10 años.

También entre los menores que sufren incontinencia urinaria el sexo marca diferencias. Otra vez los niños son los más perjudicados. Representan el 23,4% de los casos, frente al 20,3% de las niñas. Aquí la edad se reduce y son los pequeños en edades comprendidas entre 3 y 6 años los más afectados.

Alteraciones del sueño

Los trastornos del comportamiento no acaban en los dos problemas citados. Los especialistas también incluyen las alteraciones del sueño. En este apartado las niñas superan a los niños en un porcentaje del 18,7% frente al 14,1%.

El tartamudeo es otro de los trastornos que se ceba entre las pequeñas, que representan el 8,8% de los casos, frente al 6% de los niños. Lo mismo ocurre en los registros de fobias diagnosticadas por los especialistas. Aquí las niñas duplican a los niños en una relación que va del 12,1% al 6,5 %.

El listado de problemas que los pediatras analizan en su estudio incluye también las agresiones a personas o animales. En este apartado son los varones los más frecuentes en las historias médicas, al representar el 10,9% de los diagnosticados, frente al 8,2% de la niñas.

La atención terapéutica que se ofrece para afrontar alguno de estos casos no sólo se dirige a los niños, también a los padres. En este apartado destaca que la mayor parte de los pacientes siguen programas de ayuda. El segundo puesto lo ocupan los pacientes sometidos a psicoterapia y el último es para los tratamientos farmacológicos.

 

Art. LAS PROVINCIAS - Laura Garcés - Enero 2010

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Información adicional